Reconversión de Oficinas a Vivienda en México: Oportunidades y Estrategia

Más que una tendencia, estamos frente a una estrategia patrimonial con impacto directo en el mercado inmobiliario.

Juan Dzul

6/27/20252 min read

a view of a city with tall buildings and a flag in the foreground
a view of a city with tall buildings and a flag in the foreground

En los últimos años, la reconversión de oficinas a vivienda ha cobrado fuerza en ciudades como CDMX, Monterrey y Guadalajara. La vacancia de oficinas comienza a disminuir, pero aún existe un inventario interesante —especialmente en inmuebles clase B y C, bien ubicados— que representa una oportunidad para inversionistas.

¿Por qué ahora?

  • En la CDMX, los lineamientos para reconversión publicados en 2022 permiten beneficios fiscales atractivos para quienes invierten en transformar oficinas en viviendas.

  • Los edificios con uso de suelo favorable y cercanos a transporte masivo ofrecen ventajas competitivas.

  • El financiamiento puede apoyarse en esquemas mixtos (equity + deuda puente) y programas locales como el INVI, que en 2025 busca incentivar la mejora de vivienda.

Zonas con potencial

  • CDMX: Corredores Insurgentes–Reforma y zonas como Polanco/Nuevo Polanco, donde ya existen precedentes de cambio de uso.

  • Monterrey: Colonias Valle y Obispado.

  • Guadalajara: Zona Financial.

¿Cómo evaluar una reconversión?

1. Análisis del modelo de negocio

  • Inversión patrimonial: Reconversión para renta a largo plazo, generando ingresos estables y plusvalía.

  • Inversión especulativa: Reconversión para venta, capturando utilidad en el corto plazo tras la transformación del inmueble.

2. Estudio de mercado

  • Revisar la oferta y demanda en la zona.

  • Analizar el porcentaje de absorción (qué tan rápido se venden o rentan las unidades).

  • Comparar el precio por metro cuadrado con otros desarrollos en el área.

3. Análisis financiero

  • Hard costs: Demolición, obra civil, instalaciones.

  • Soft costs: Honorarios, permisos, licencias, gestión legal.

  • Modelo de financiamiento: equity, deuda puente o preventa.

  • Rentabilidad esperada: Precio de venta final, % de utilidad y tiempo de recuperación.

KPIs a medir

  • Costo de conversión vs. costo de obra nueva (m²).

  • % de absorción en 90 días.

  • Capex por unidad entregada.

La reconversión de oficinas a vivienda no solo es una respuesta a la transformación del mercado, también es un vehículo para crear proyectos rentables y sostenibles que se alineen con la nueva demanda habitacional de las ciudades mexicanas.

¿Listo para dar el primer paso?

Te puedo ayudar a evaluar oportunidades inmobiliarias reales que se ajusten a tu perfil y objetivos.

Contáctame para una asesoría personalizada y descubre cómo convertir un terreno o propiedad en tu próxima inversión estratégica.

📩 info@juandzul.com

📞 9992237109

🌐 juandzul.com